Limonera, mariposa hoja, nombre común de una mariposa llamativa de amplia distribución por toda Europa, salvo el norte de Escandinavia y Escocia; por el sur llega hasta el norte de África y por el este hasta Japón. El macho es de color amarillo intenso y la hembra de color blanco verdoso; los dos sexos presentan pequeños puntos anaranjados en el centro de las alas. Éstas tienen una forma característica y se confunden con las hojas cuando la mariposa descansa en las ramas de los arbustos. La envergadura alar oscila entre 5,5 y 6,5 centímetros. La oruga es verde, con una línea blancuzca poco definida a lo largo de cada lado. En terrenos calizos y cretosos se alimenta de hojas de espino cerval, y recurre al arraclán en los ácidos y húmedos. Termina el crecimiento en aproximadamente un mes y a continuación se coloca en la parte inferior de una hoja o un tallo de una planta baja para formar la pupa. La mariposa adulta emerge en verano y permanece activa durante algunas semanas antes de entrar en hibernación, para lo que suele buscar refugio entre las hojas muertas, donde queda camuflada. A principios de la primavera siguiente reanuda la vida activa para alimentarse, aparearse y poner los huevos en las hojas nuevas de las plantas de las que se alimenta. Con 10 u 11 meses de vida, es una de las mariposas nativas de las regiones templadas de Europa más longevas, desde primavera hasta bien entrado el otoño. Aunque abunda más en torno a las plantas que sirven de alimento a la oruga, es muy móvil y fácil de ver en setos, claros de bosque y campo abierto, sobre la flores de cardo. El insecto adulto se alimenta de diversas flores ricas en néctar, en particular cardos, cardenchas y Buddleia. Es una de las primeras mariposas que aparecen en primavera en parques y jardines. Clasificación científica: la mariposa limonera pertenece a la familia Pieridae; es la especie Gonepteryx rhamni. Es elegante y tiene una carita de muñeca
domingo, 18 de octubre de 2009
Limonera, mariposa hoja, nombre común de una mariposa llamativa de amplia distribución por toda Europa, salvo el norte de Escandinavia y Escocia; por el sur llega hasta el norte de África y por el este hasta Japón. El macho es de color amarillo intenso y la hembra de color blanco verdoso; los dos sexos presentan pequeños puntos anaranjados en el centro de las alas. Éstas tienen una forma característica y se confunden con las hojas cuando la mariposa descansa en las ramas de los arbustos. La envergadura alar oscila entre 5,5 y 6,5 centímetros. La oruga es verde, con una línea blancuzca poco definida a lo largo de cada lado. En terrenos calizos y cretosos se alimenta de hojas de espino cerval, y recurre al arraclán en los ácidos y húmedos. Termina el crecimiento en aproximadamente un mes y a continuación se coloca en la parte inferior de una hoja o un tallo de una planta baja para formar la pupa. La mariposa adulta emerge en verano y permanece activa durante algunas semanas antes de entrar en hibernación, para lo que suele buscar refugio entre las hojas muertas, donde queda camuflada. A principios de la primavera siguiente reanuda la vida activa para alimentarse, aparearse y poner los huevos en las hojas nuevas de las plantas de las que se alimenta. Con 10 u 11 meses de vida, es una de las mariposas nativas de las regiones templadas de Europa más longevas, desde primavera hasta bien entrado el otoño. Aunque abunda más en torno a las plantas que sirven de alimento a la oruga, es muy móvil y fácil de ver en setos, claros de bosque y campo abierto, sobre la flores de cardo. El insecto adulto se alimenta de diversas flores ricas en néctar, en particular cardos, cardenchas y Buddleia. Es una de las primeras mariposas que aparecen en primavera en parques y jardines. Clasificación científica: la mariposa limonera pertenece a la familia Pieridae; es la especie Gonepteryx rhamni. Es elegante y tiene una carita de muñeca
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2017
(9)
- ► septiembre (1)
-
▼
2009
(40)
-
▼
octubre
(22)
- Boletus erythropus
- Petín- Santa María
- Petín
- Petín desde el campanario
- PETÍN- Valdeorras-Ourense
- PETIN -Valdeorras-Ourense
- Mosca Cernícalo (Volucella inanis)
- Sin título
- MARIPOSO DE LA COLPieris brassicae L.Famil
- Limonera, mariposa hoja, nombre común de una marip...
- Sin título
- Sin título
- Sin título
- MARIPOSA DE OTOÑOLa mariposa voloteay arde —con el...
- MARIPOSAS
- Mariposas
- Mariposas- esfinge colibrí
- Tornasolada ( Apatura iris L.)
- Brintesia circe F. ( Rey Mozo)Familia SatíridosDis...
- VANESSA CARDUI
- Mariposas
- Ortiguera Aglais urticae L.
-
▼
octubre
(22)
No hay comentarios:
Publicar un comentario